Sobre Aprendiendo de seguros

Seguros para pymes: Separando hechos de ficción

3 minutos de lectura

5 marzo de 2024

seguros-para-pymes:-separando-hechos-de-ficción

Compartir

Seguramente cuando conversas sobre seguros con amigos, colegas o parientes, hay ciertas afirmaciones que están muy asociadas a ciertos mitos que hoy queremos desmentir! Sí, así como lo lees, la industria de los seguros ha avanzado, se ha simplificado y vuelto más acorde y amable a las necesidades de los clientes. Y como nuestra especialidad son los seguros para las pymes de Chile, hoy nos enfocaremos en hablarle a los emprendedores y emprendedoras que nos leen y estamos seguros se sentirán identificados con más de algunas de las frases que verás a continuación. ¡Así que bajemos la incertidumbre en torno a los seguros y vamos a ello!

Mitología urbana en torno a los seguros


Mito n°1: Los seguros para pymes son innecesarios. Realidad: Los seguros para tu pyme sí son necesarios y mucho! Existe la equivocada creencia que dado el tamaño de tu negocio (porque puede parecer muy pequeño) no es necesario tener un seguro, pero lo cierto es que los seguros resguardan tu negocio frente a imprevistos de gran tamaño como incendios, robos o responsabilidades civiles, asegurando la continuidad de tu empresa ante posibles pérdidas económicas graves.


Mito n°2: Los seguros son una pérdida de dinero. Realidad: Los seguros para tu pyme son una inversión inteligente. Imagina enfrentar un siniestro sin protección: los costos podrían ser descomunales y poner en riesgo la estabilidad financiera de tu empresa. Los seguros actúan como un salvavidas financiero, amortiguando estos impactos inesperados. Muchas veces nos llaman cuando el incidente ya sucedió y nos duele el alma, pero ese es el momento en que algunos clientes se dan cuenta de que siempre debieron contar con un seguro.


Mito n°3: Los seguros para son difíciles de cobrar. Realidad: Los seguros para tu pyme no son difíciles de cobrar. Aunque pueda existir cierta preocupación al respecto, las compañías aseguradoras trabajan para simplificar y agilizar los procesos de reclamación cada día. Si es importante cumplir con los requisitos para que este sea cobrable (como por ejemplo, mantener la prima pagada al día) y con la asesoría adecuada y documentos claros, el proceso de liquidación es directo y efectivo.


Mito n°4: Los seguros para pymes son muy caros. Realidad: No necesariamente. Hoy existen opciones que se ajustan a diferentes presupuestos. Por ejemplo el nuevo seguro Minipyme que Simplee y Sura acaban de lanzar, ofrece coberturas desde un pago de $12.000 mensual y te protege frente a robo e incendio y además tiene la opción de agregarle coberturas adicionales si así lo estimas conveniente. Por lo que hoy podemos hablar de seguros para pymes asequibles y adaptados a sus necesidades. Esta alternativa demuestra que puedes proteger tu negocio sin comprometer tus finanzas.


En resumen, los seguros para pymes no son un lujo, sino una herramienta fundamental para garantizar la continuidad y protección de tu negocio. Son una inversión estratégica que previene posibles pérdidas y permite a las empresas operar con tranquilidad, sabiendo que tienen un respaldo ante cualquier eventualidad. Si este artículo te hizo sentido, te invitamos a leer más artículos como este en Blogee, donde encontrarás información útil para ti y tu empresa. ¡No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales y con otros emprendedores que puedan beneficiarse de esta información! Hasta nuestro próximo Blogee!

Si te gustó el artículo, déjanos un corazón
0 Corazones

Dejanos un comentario

Sumérgete en el mundo de los seguros con Blogee

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información valiosa para tu negocio todas las semanas